top of page



PONENTES




Biol. David Montiel
David Montiel es un biólogo mexicano, especialista en educación y comunicación ambiental. Ha dirigido ONG’s internacionales como “La Ciudad Verde México” y actualmente con su movimiento “Habitat 4 the future” Es escritor de poesía con 4 libros publicados y ha colaborado en proyectos gubernamentales, académicos y de la sociedad civil como consultor ambiental y facilitador educativo.

Ing. Andrés Vélez Montoya
-Apasionado por el medio ambiente y la naturaleza. Aventurero conociendo Colombia y emprendedor desde pequeño. Profesional en Ciencias agropecuarias a sus 31 años ha logrado conocer gran parte del territorio colombiano y su trabajo inspirador en ser embajador del turismo sostenible de Colombia en el mundo.

Mtro. Arturo Alvarado Arpaiz
Licenciado en Historia por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, cuyos temas de
interés son estudiar la arqueología olmeca, museología y estudios de patrimonio. Participación en diferentes eventos académicos como ponente y conferencista. Es promotor cultural de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y
Urbanas de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
interés son estudiar la arqueología olmeca, museología y estudios de patrimonio. Participación en diferentes eventos académicos como ponente y conferencista. Es promotor cultural de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y
Urbanas de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Mtra. Alejandra Escalante
-Ingeniera Ambiental. -Premiada en 2010 con el Premio Nacional Juvenil de Cambio Climático por su Biofiltro ECO-CO2. -Fue ponente IWRA 2021 World Water Congress in Daegu en Corea del Sur. -Actualmente, es investigadora y consultora ambiental independiente. -Directora del Podcast Resonancia Ambiental.

Dra. Liliana Pampillon
Es Profesora Investigadora Titular adscrita a la División Académica de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). Doctora en Ciencias en
Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad, cuenta con estudios de Maestría con especialidad en Fisicoquímica, ambos realizados en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV); egresada de Ingeniería Ambiental, UJAT.
Su trabajo de investigación se desarrolla en el contexto del cambio climático y las
energías renovables, en particular de la bioenergía. Es líder, responsable del Laboratorio de Bioenergía y Sustentabilidad, en donde desarrollan diversos proyectos de investigación.
Desarrollo Científico y Tecnológico para la Sociedad, cuenta con estudios de Maestría con especialidad en Fisicoquímica, ambos realizados en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV); egresada de Ingeniería Ambiental, UJAT.
Su trabajo de investigación se desarrolla en el contexto del cambio climático y las
energías renovables, en particular de la bioenergía. Es líder, responsable del Laboratorio de Bioenergía y Sustentabilidad, en donde desarrollan diversos proyectos de investigación.

Ing. Lizet Beatriz
Cobos Santos
Ing químico ambiental, especialista en seguridad y salud en el trabajo y técnico básico en gestión integral de riesgos apoyando en implementación de sistemas de calidad ISO9000,14000,45000 y sistemas de calidad en hospitales.

Ing. Javier Coutiño García
-Ingeniero Ambiental con experiencia en legislación ambiental realizando una propuesta de una norma ambiental estatal para vivienda. -Premio municipal de la juventud en la categoría de protección ambiental. -Integrante del Primer Comité Municipal de Atención a la Juventud, COMUNAJ en Tuxtla Gut. -Participante en la 27 Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático por parte de las Naciones Unidas realizada en Sharm El-Sheikh, Egipto.

Mtra. Juliana Gutiérrez Rua
-Directora de Ashoka para la Región Andina en LATAM. -Docente y líder transdisciplinar, comprometida con el bienestar y la generación de impacto positivo en el capital social y natural. -Ha dirigido proyectos reconocidos en los sectores públicos, privados y académicos a nivel nacional e internacional. -Emprendedora y cofundadora de iniciativas como Low Carbon City, Voces de los Territorios y Bioectur, entre otras. -

Ing. Edwin Daniel Fierro
Biólogo pesquero egresado de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Ha colaborado en el APFF Meseta de Cacaxtla y Santuario Tortuguero El Verde Camacho en Sinaloa. Actualmente responsable del Área de Comunicación y Educación Ambiental en la Reserva de la Biosfera Islas Marías. Posee estudios adicionales en bioseguridad insular y Especies Exóticas Invasoras..

Ing. Kelvin Perea
Ingeniero, programador y emprendedor, ha participado en diversos programas de ciencia y tecnología, así como programas de incubación de negocios internacionales, destacando su rol como mentor de User Experience y prototipado de mínimos productos viables. Kelvin es CEO y cofundador de KAI una herramienta de inteligencia artificial que convierte de whatsapp en un centro de gestión de recursos para empresas y que recientemente cerró una ronda de inversión con el objetivo de liderar el desarrollo de inteligencia artificial en nuestro país

Mtro. Marlon Diego Valdéz
-Participa en el desarrollo de una planta potabilizadora de agua premium en Puebla, enfocada en garantizar el acceso a agua de alta calidad y en preservar el equilibrio ecológico. -Promueve la colaboración interinstitucional entre sectores público y privado.

Ing. Victor Hernández Pérez
Con formación en biotecnología, inteligencia artificial y el desarrollo tecnológico lo han llevado a colaborar con instituciones como la Universidad de Columbia Británica, Universidad Simon Fraser y Genómica Columbia Británica y proyectos internacionales. Víctor cuenta con experiencia en medicina de precisión, tecnologías 4.0 e iniciativas de impacto social.

Ing. Ruby Mariana Romero
-Egresada de la Licenciatura en Biotecnología Genómica de la Universidad Autónoma de Sinaloa. -Socia de Soltem, una empresa dedicada al tema de la energía solar y electricidad. -Ganadora del premio estatal Mérito Ecológico 2020. -Integrante e impulsora 2024 de Kybernus una de las asociaciones civiles de Ricardo Salinas.

Mtra. Jimena Gutiérrez Rua
-Ingeniera Industrial. -Especialista en gerencia del desarrollo humano y magister en desarrollo humano organizacional. -Investigadora de las prácticas ambiental. -Directora y cofundadora de Talento Verde S.A.S. -Consultura internacional en empleos verdes y transición justa. -Docente de la Universidad Nacional de Colombia y de la Universidad EAFIT.

Mtro. Miguel Ramón López
-Egresado de la Universidad Iberoamericana de Puebla de la Ingeniería en Negocios. -5 años de experiencia en el sector privado de empaques ecológicos para el delivery y de comida. -Director de Sustenpack, empresa del giro con presencia en 25 de los 32 estados de la República mes con mes.


bottom of page